miércoles, 20 de abril de 2016

PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Planificación de la investigación

·         El plan se divide en dos partes: axeotoleologico (valore) en este se consigue los fundamentos de la investigación, valores y objetivos,  y el cronograma donde se plasman las actividades.

·         La investigación documental de investigación de campo.

*    Marco axiológico

·         El titulo expresa de que trata la investigación, puede ser muy extenso

·         Los argumentos con cuales justifican la elección y desarrollo de investigación.

·         Los objetivos se espera obtener la finalidad de la investigación.

·         El glosario de términos es la clave de la investigación.

·         En la ubicación indicamos el tiempo y el lugar de la investigación.

·         Contenidos es el índice de los temas.

·         Cronograma está constituido por un listado de actividades que van desarrolladas en el transcurso de la investigación.

Investigación de campo

·         Obtenemos información de primera mano la cual recibimos de los sitios.

*    Marco axiológico

·         Nombre de la investigación documental.

·         Hipótesis del trabajo, es la explicación provisional que se establece en la relación de elementos y variables.

·         Unidad de análisis, son los objetivos que vamos a investigar.

·         Variables, son las características o cualidades de la unidad de análisis. Existen cinco variables:

v  Variable independiente: provoca la variación del estado de análisis.

v  Variable dependiente: es el efecto del fenómeno y el fenómeno entre si.

v  Intercurrente: variable independiente que participa en el fenómeno que no podemos considerar en el fenómeno.

v  Variable cuantitativa: variable independiente,  dependiendo o intercurrente que no puede ser medida.

v  Variable cualitativa: variable independiente no puede ser medida.

·         Importancia: lo que nos llevó a construir la hipótesis.

·         Objetivos: consideración para una investigación.

·         Glosario de términos: consideración de la investigación.

·         Ubicación: indicando el tiempo y el lugar

·         Determinación de la población: estudiar todos y cada uno de los elementos de una población, esto dependerá de la población de estudio:

v  Ubicación de muestreo: A quien se va a evaluar.

v  Procedimiento de muestreo: Como se elegirá la muestra:

ü  Muestreo aleatorio simple: cualquier miembro de la población tiene la oportunidad.

ü  Muestreo aleatorio estratificado: se divide en grupos iguales y homogéneos.

ü  Muestreo sistemático o de intervalos: a través del muestreo se identifique toda la población.

ü  Muestreo por convivencia: se elige por hora y día y lugar donde convenga realizar la investigación.

ü  Muestreo por juicio: se usa el juicio para decidir la muestra.

v  Tamaño de la muestra: saber cuántos miembros son de la población y lo que se seleccionara.

·         Cronograma: está constituido por un listado de actividades.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario