martes, 23 de febrero de 2016


PREGUNTAS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.    ¿Para qué investigar el hombre?

Para conocer, el hombre pasa toda su vida tratando de conocer todo lo que lo rodea.

2.    ¿Por qué debe satisfacer el hombre sus necesidades?

Para evitar la frustración, la falta de calidad en su vida incluso a veces en su muerte.

3.    ¿Cómo es que el hombre satisface sus necesidades?

Conociendo el mundo, ya que conocer en controlar y es justamente en base al control que el ejerce sobre la naturaleza que satisface sus necesidades.

4.    ¿Qué es investigar?

Impulsara a conocer, a realizar una serie de esfuerzos o actividades para obtener conocimiento.

5.    ¿Cuándo decimos que se ha producido conocimiento?

Un trabajo es inquisitivo, de preguntarse, observar y experimentar, de sacar conclusiones de lo vivido o reflexionando.

6.    ¿Qué es conocimiento?

Es la captación, proceso y archivo que la mente humana realiza de los fenómenos del medio que los rodea.

7.    ¿Cuáles son los dos elementos que intervienen en el conocer

  La mente del hombre que conoce al cual llamamos sujeto, y el estímulo que va a impregnar la mente mediante los sentidos o al impulso interior al cual llamamos objeto.

8.    ¿Cuál es el conocimiento natural?

Es cuando el hombre capta a través de sus sentidos los fenómenos que están sucediendo en su entorno pero en forma en la que él no se preocupa en establecer relaciones causa- efecto.

9.    ¿Cuál es el conocimiento científico?

Es adquirido por el hombre siguiendo un método y utilizando la razón y la objetividad con la intención de descubrir los principios que rigen los fenómenos que los circundan.

10. ¿Cuál es el conocimiento paracientífico?

Es el conjunto de descripciones explicaciones y predicciones que el hombre hace de los fenómenos que lo rodean con carácter provisional o temporal

11. Elabora un ejemplo para cada uno de los tres tipos de conocimiento.

La Sra. Pérez adquirió un rosal el mes pasado, y después de prodigarle atención y cuidados, está hoy sano y hermoso.

Conocimiento natural: La Sra. Pérez adquirio un rosal el mes pasado, y después de prodigarle atención y cuidados, está hoy hermoso y sano.

Conocimiento científico: el rosal de la Sra. Pérez está hoy hermoso y sano pues desde que ella lo adquirió hace un mes, le ha prodigado una serie de cuidados dentro de los cuales está la poda, la aplicación de fertilizantes adecuados, la eliminación de plagas, a protección de las inclemencias del tiempo y demás atenciones dadas tanto en su experiencia en jardinería como en las recomendaciones hechas por el ingeniero en sistemas agropecuarios.

Conocimiento paracientífico: el rosal de la Sra. Pérez está hermoso y sano `pues ella le canta y le habla cariosamente todos los días y las plantas sienten cuando alguien las quiere.

12. ¿Qué es la ciencia?

Conjunto de conocimientos que siguen un método y utilizando la razón y la objetividad, describe, explica y predice fenómenos naturales y sociales.

13. Explica por qué la ciencia sigue un método y pon un ejemplo.

Sigue un camino, una serie de pasos para llegar a su realización, y como ejemplo cuando cocinamos llevamos un método para el guisado.

14. Explica por qué la ciencia es racional y pon un ejemplo.

El hombre se comunica a través de tres formas:

El reflejo los sujetos y objetos se están relacionando de una forma primaria a través de mecanismos. Ejemplo cuando la pupila se dilata en la obscuridad sin que nosotros le demos la orden.

El instinto de conservación, mental, sexual, etc. Ejemplo, cuando hay un terremoto y nos ponemos a pensar que debemos de hacer.

La comunicación con los objetos es la más complicada y supuestamente en privilegio del hombre mediante esta nosotros hacemos ciencia.

15. Explica por qué la ciencia es objetiva y ponga un ejemplo.

Quiere decir que para esta no le va a importar el sentido ético o estático de los objetos. Ejemplo el sacrificio humano era bueno para los aztecas pero malos para los españoles, algo que es bueno para unos es malo para otros.

16. Explica por qué la ciencia es general.

Busca la universalidad de los hechos.

17. Explica por qué la ciencia es verificable y ponga un ejemplo.

Los resultados de la investigación científica, las relaciones encontradas en los fenómenos estudiados por la ciencia y las conclusiones sobre la causalidad de los fenómenos y demás productos científicos pueden ser probados y reproducidos siguiendo un método y bajo las mismas condiciones.

18. ¿Cuáles son los tres objetivos que persigue la ciencia?

Describir, explicar y predecir.

19. ¿Cómo se clasifica la ciencia?

La naturaleza y la sociedad

20. ¿Qué es el método científico?

Serie de pasos que sigue el científico para adquirir conocimientos.

21. Explica la percepción  del problema, primer paso de método científico.

El individuo se hace una pregunta acerca de un fenómeno que le preocupa, identifica una dificultad y plantea un cuestionamiento acerca de su valides de algo.

22. Explique el segundo paso del método científico.

Formulación de hipótesis a través de la inducción o la deducción. Plantear una explicación provisional para el problema que percibimos.

23. Explique la comprobación de la hipótesis a través de la observación o la experimentación.

Son comprobadas para pasar de ser explicaciones provisionales a explicaciones definitivas. Las hipótesis son comprobadas a través de la observación y la experimentación.

24. Explique el cuarto paso del método científico.

Creación de principios y leyes. Cuando las hipótesis son aceptadas de manera consiente y universal pueden, un conjunto de ellas, dar un nacimiento a un principio o ley

25. ¿Qué es lo que da forma a una teoría?

Un conjunto de principios o leyes que dan explicación completa de un cierto orden de hechos.

26. Explique el quito paso del método científico

Construcción de o incorporación de una teoría. Se incorporan nuevos conocimientos  a las teorías existentes o se crean nuevas teorías, es importante la calidad de los métodos y la lógica empleada.

27. Defina la investigación científica.

Realizar un trabajo de búsqueda, pero siguiendo un método científico para adquirir conocimientos a su vez científicos y describir, explicar y predecir los fenómenos que ocurren en el universo.

28. Menciona y explique los cinco pasos del proceso de investigación.

Planeación: Plan de acción con actividades, objetivos, fechas y toda información que ayude a seguir paso a paso nuestro proyecto.

Recopilación: Obtendremos mediante instrumentos predeterminados en la planeación, los datos pertenecientes a nuestra investigación que serán útil en nuestro proyecto.

Procesamiento: Ordenar, organizar y medir nuestros datos.

Interpretación: obtener explicaciones del fenómeno y los datos que tenemos se convertirán en información.

Comunicación: informar tanto del proceso que seguimos como de los resultados que obtuvimos.

29. Explique que es una monografía.

Investigación donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado exclusivamente en documentos, en este documento no se establece hipótesis. La valides y confiabilidad de la información está basada únicamente en los documentos que utilizaron.

30. Explica que es una tesina.

Se empieza con una hipótesis que solo puede ser comprobada en el campo nos permite adentrarnos en el fenómeno desde la perspectiva documental y reflexiva y maneja conceptos históricos que hace predicciones.

31. Explique que es una memoria.

Ir al lugar donde se está produciendo el fenómeno para recabar la información pertinente, no se necesita establecer una hipótesis, es un trabajo descriptivo.

32. Explique que es una tesis.

Lleva una hipótesis que será comprobada en el campo, en la realidad, que vamos a aceptar o rechazar según el caso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario